Facultad de Derecho
Estudio independiente sobre cómo la IA está modernizando la Agencia Tributaria, optimizando procesos y desafiando derechos fundamentales.
La implantación de la inteligencia artificial (IA) en la Administración tributaria española está transformando tanto los procesos internos como la relación con los contribuyentes. La Agencia Tributaria (AEAT) utiliza herramientas de IA para mejorar la detección del fraude fiscal, agilizar trámites y ofrecer respuestas automáticas. Esta modernización, sin embargo, plantea retos importantes en materia de transparencia y protección de derechos fundamentales.
Desde el punto de vista normativo, la AEAT se apoya en reglamentos europeos y leyes nacionales, aunque persisten lagunas legales que generan cierta inseguridad jurídica. Determinados procedimientos automatizados todavía carecen de regulación específica, potenciando el debate en torno a la equidad, la privacidad y la explicabilidad de las decisiones tributarias tomadas por algoritmos.
Para solicitar la consulta del informe completo sobre este análisis, accede a través del botón superior. Así podrás explorar en profundidad los efectos legales, técnicos y sociales del uso de IA en la AEAT, así como conocer recomendaciones para proteger los derechos de los contribuyentes en un entorno cada vez más digitalizado.
Paso a paso para consultar el informe completo
- Haz clic en el botón “Solicitar ahora” de este artículo.
- Serás redirigido automáticamente al documento original del trabajo universitario.
- Descarga el documento para acceder al análisis completo, decisiones normativas y conclusiones sobre IA y tributación.
Ventajas de la Implantación de la IA en la Agencia Tributaria
La automatización de procesos reduce significativamente el tiempo de gestión de expedientes y mejora la prevención del fraude, optimizando recursos públicos.
La IA permite un análisis masivo de datos, detectando patrones que serían imposibles de identificar manualmente, contribuyendo así a una mayor eficiencia.
Desventajas a tener en cuenta
La opacidad en el funcionamiento de los algoritmos puede dificultar la defensa de los derechos de los contribuyentes, generando cierta indefensión.
Existe el riesgo de discriminación por sesgos algorítmicos y limitaciones en el acceso a la información para determinados colectivos vulnerables.
Veredicto final
La IA aporta eficiencia y modernización, pero urge adoptar un marco jurídico robusto y transparente que garantice la plena protección de los derechos de los ciudadanos ante una administración cada vez más digitalizada.
